acueductos de México
Dejenme reflexionar sobre la vida insigne de nuestros acueductos de tan triste recuerdo.eran los de santa fe y chapultepec,abastecedores de el liquido,uno de agua delgada y otro gorda.sitio de reunion de mujeres,lacayos,plebeyos,caballos y leperos,resultaba una imagen multicolor,pero, ohh!!! abran paso a su majestad el aguador con el chohocol a la espalda y cántaro al frente para hacer equilibrio,sobre su vestidura de cuero.
trabajo arduo que empezaba de 6 a 12,del dia luego nuestro amigo refinaba sus alimentos dormáa la siesta y de 3 a 7 volvía a la carga.Asi podían ver,las fuentes que recibían de los acueductos.amén de varias otras fuentes regadas por la urbe.
sin embargo peligrosos resultaron los terremotos que siempre han asolado la capital y pueden ver que en 1834,un terremoto destruyo casi 36 arcos de santa fe y 110 de chapultepec,y 200 varas de atarjea.otros sismos igual deterioro hicieron en los años de 1838 en 23 de agosto,el 25 de marzo de 1844,abril de 1846,diciembre de 1871 y septiembre de 1872.sin embargo la tán nombrada modernidad,y las cabezas de chorlito de los planeadores de la urbe dieron una estocada a el de santa fe,destruyendo,la parte de la caja de la mariscala a el convento de nuestro padre san diego en 1852,según para la construcción del ferrocarril,(que ni se hizo por años),despues de el convento de san diego a la calle de ramón guzmán en 1870,de ramón guzmán a buenavista en 1871,de buenavista a san cosme en 1879,y de ahí a la garita de la tlaxpana en 1889.al acueducto de chapultepec se le destruyo casi todo a principios del siglo 20.
el acueducto de santa fé atendía a la caja de la mariscala,a el seráfico convento de san fransisco,al real palacio y la santisima.
el de chapultepec a la alameda,la merced y san pablo,en 1830 se añadió la tlaxpana atarjea baja y belem.
No hay comentarios:
Publicar un comentario